Archivos mensuales: agosto 2012
La importancia y profundidad de la lucha por la democratización de los medios masivos de comunicación.
Desde sus inicios, el movimiento “#YoSoy132” ubicó como uno de sus objetivos principales la lucha por la democratización de los medios de comunicación. Esta lucha ha tenido, recientemente, una importante expresión a través de la “toma virtual” de las instalaciones de Televisa ubicadas en la calle de Chapultepec de la Ciudad de México, del jueves 26 al viernes 27 de julio, hecho que fue explicado a través de un escrito publicado por La Jornada (sábado 28 de julio). En ese documento se expone, entre otras cosas, la forma en que el gobierno y su partido (el PRI) establecieron, desde la década de los cincuenta, una alianza con Emilio Azcárraga Vidaurreta, para controlar la información que se difundía a través de sus empresas de radio y televisión y que ha continuado hasta la actualidad mediante los acuerdos entre Azcárraga Jean y Enrique Peña Nieto.
Aquí encontramos una primera razón de la importancia de la lucha por la democratización de los medios masivos de comunicación: durante décadas, los medios estuvieron controlados por el gobierno y dicha empresa impidiendo en forma arbitraria que los ciudadanos tuvieran a su disposición las informaciones necesarias para formarse un criterio propio.
En estas mismas columnas, hace dos años, el presidente mexicano, Felipe Calderón, se felicitaba por los resultados de la guerra de gran envergadura lanzada, desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2006, contra el crimen organizado y los narcotraficantes. “Vamos a vencer el crimen”, aseguraba. Antes de agregar, dirigiéndose a quienes manifestaban inquietud ante el auge vertiginoso de la inseguridad en su país: “Si ustedes ven polvo, es porque estamos limpiando la casa”.
Vencido en la elección presidencial de junio (sic), el señor Calderón entregará el poder a Enrique Peña Nieto el fin de año. Con un balance abrumador. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano acaba de publicar cifras impactantes: se registraron 27 mil 199 homicidios en 2011; el número de asesinatos entre 2007 y 2011 es de 95 mil 632. En base a la tendencia registrada en los últimos meses, se calcula que el número de homicidios perpetrados durante el mandato de Calderón llega a 120 mil. O sea, más del doble de la cifra de 50 mil a menudo mencionada y que ya de por sí era alucinante.
Esa auténtica hecatombe constituye, y de lejos, el conflicto más mortífero del planeta en los últimos años.
Entrada libre Miércoles 29 DE AGOSTO 2012, A LAS 17:00 HORAS Auditorio del Centro de Estudios Superiores en Educación, Calle Benito Juárez No. 108, Col. Albert (a dos cuadras al norte del metro Portales entre Tlalpan y Plutarco Elías Calles). PARTICIPAN EN LA MESA: Enrique Mendoza, Economía Moral; José María Rivas, Economía de Equivalencias y Miguel […]