Favor de consultar el programa científico, costos, formato de inscripción e información adicional a continuación: Adjuntos: COSTOS INSCRIPCION AILPP.jpg [ ] 156 kB Formato virgen DATOS PERSONALES REGISTRO AILPP.xlsx [ ] 100 kB MAPA PROGRAMA CIENTIFICO AILPP 2014 .pdf [ ] 6043 kB PARA NOTIFICACIONES WEB 1 AILPP.jpg [ ] 246 kB PARA NOTIFICACIONES […]
Formación Política
Ixtapan de la Sal, 3 al 5 de octubre de 2013
Centro de Convenciones
Centro Vacacional Ixtamil
Dentro del contexto de una Reforma Educativa por la que muchos docentes mexicanos han tomado las calles y las plazas públicas para protestar, el Consejo de Transformación Educativa (CTE) realizará el Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa del 3 al 5 de octubre de 2013 en el Centro de Convenciones de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, con el lema Alternativas en Educación para la cooperación, la sustentabilidad, la fraternidad y la paz.
El Consejo de Transformación Educativa (CTE) es una organización, ciudadana, independiente, plural, antidogmática, abierta al diálogo, que integra a pensadores, investigadores, docentes, padres de familia y ciudadanos comprometidos con la vida social y -dentro de ésta- con la educación. La respuesta a la convocatoria al Primer Congreso Internacional de Transformación Educativa ha rebasado las expectativas iniciales: cuenta con el apoyo de más de 40 instituciones que suscribieron la convocatoria y participan en la organización del Congreso y se han recibido una gran cantidad de ponencias provenientes de 173 instituciones de 9 países y 14 estados de la República Mexicana. En las conferencias hay invitados y participantes de 3 países europeos (Portugal, Croacia y Alemania) y 6 de América Latina (Colombia, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y México). En el programa académico se incluyen 8 conferencias magistrales y 9 mesas redondas en las que participan 45 expertos en las temáticas respectivas. Están programados 23 talleres, 11 presentaciones de libros, 48 sesiones temáticas, 5 sesiones cartel, 1 seminario y 1 simposio, que integran 325 ponencias (292 en modalidad oral y 33 en modalidad cartel). En total habrá 402 exposiciones preparadas por 656 ponentes, que serán distribuidas en 12 salas.
- Las modificaciones educativas que se han realizado en las últimas décadas han llevado a las escuelas a abandonar la formación patriótica y humana en niños y jóvenes para supeditarse cada vez más a la racionalidad económica y a intereses político-electoreros de un pequeño grupo. No existe un proyecto de engrandecimiento y de desarrollo social y cultural del pueblo mexicano que sea el punto de referencia para orientar las acciones educativas.
- Al menos desde 1982 y hasta la fecha, quienes han estado como responsables de la educación nacional no cuentan en su trayectoria con pensamiento, obra o experiencia educativa destacada antes de ser nombrados como Secretarios de Educación Pública. La gran mayoría de ellos no se habían ocupado de manera prioritaria del tema educativo antes de su nombramiento y han durado un promedio de 3 años en el cargo.
- La “Reforma Educativa” 2013 se apega a directrices internacionales relacionadas con el tema de la calidad educativa que equivocadamente suponen que la evaluación estandarizada de docentes y estudiantes es el elemento fundamental para mejorar dicha calidad, sin que haya evidencia para ello y sin un proyecto pedagógico y educativo que dé contexto y sentido a dichas evaluaciones. Una pseudo evaluación así constituye solamente un instrumento de control y discriminación de quienes no se someten a la ideología del instrumento.
¿Psicología social del gesto autoritario o Psicología social del gesto democrático y libertario?
Mg Edgar Barrero Cuellar
Director: www.catedralibremartinbaro.org
Consejero por Colombia ante la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología –ULAPSI
Fuente: www.alfepsi.org
Las imágenes de los últimos días en el mundo no pueden ser más elocuentes. Un joven norteamericano asesina a su familia y a más de 20 niños entre los 5 y los 10 años. Luego se quita la vida física, porque, es un hecho que su vida psicológica o si se quiere mejor, su salud psicológica se encontraba totalmente destrozada. Unos días antes se producía una masacre de más de 150 personas contra el pueblo palestino. Por supuesto el despliegue mediático no fue tan contundente y se ocultó las imágenes de niñas y niños totalmente mutilados, desfigurados e incinerados por el fuego impresionante del bombardeo israelí. Al poco tiempo, el ejército colombiano masacraba a 20 guerrilleros que unos días antes habían declarado un cese al fuego de forma unilateral como parte de los diálogos de paz que actualmente se adelantan entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.
En estos tres casos de la vida real aparece tres elementos comunes: de un lado, la ideología hedonista del placer militarista y del disfrute con la muerte de seres humanos. Como se sabe, las ideologías militaristas se alimentan de sofisticadas formas de manipulación emocional. Ya sea para evadir la responsabilidad directa o indirecta frente a actuaciones como estos tres tipos de matanzas; o para justificar las mismas. De otro lado, la dificultad para lograr una paz duradera y estable en medio de una ideología proclive al buen gusto por la muerte y la destrucción total de la diferencia. En tercer lugar, el papel que puede jugar la psicología como disciplina cuya razón de ser por excelencia es la búsqueda de soluciones pacificas y negociadas a cualquier tipo de conflicto.