Presentación de libro
La filosofía emancipadora, los sujetos revolucionarios y la necesidad de ir más allá del capital.
Ponente: Eugene Gogol
SÁBADO 10 DE ABRIL 2010 . 19:00 HRS.
Escuela de Cultura Popular A.C.
Héctor Berlioz No.156 casi esq. Eje Central
Col. Ex-Hipódromo de Peralvillo
Del. Cuauhtémoc, México, D.F., CP 6250
Eugene Gogol escribe y enseña en Oregón, Estados Unidos. Creció en la época de los Derechos Civiles, enseñando historia negra en el Programa de Verano de 1964, en el Mississippi, publicando sus experiencias en coautoría con Raya Dunayevskaya y Mario Salvio en The Free Speech Movement and the Negro Revolution (El movimiento por la libertad de la palabra y la revolución negra). En 1968 fue participante y observador de los sucesos de mayo-junio del 68 francés, escribiendo France, Spring, 1968: Masses in Motion, Ideas in Free Flow (Francia, Primavera de 1968: Las masas en movimiento, las ideas en su libre flujo).
A mediados de los años setenta, Gogol comenzó su trabajo de licenciatura en estudios latinoamericanos en la Universidad Estatal de California, en Los Ángeles, realizando un estudio sobre la relación entre José Carlos Mariátegui y Carlos Marx, el cual fue publicado posteriormente por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mariátegui y Marx: La transformación social en los países en vías de desarrollo).
En los años ochenta trabajó como editor general del periódico humanista y marxista News & Letters en Detroit y Chicago, y trabajó como uno de los secretarios de la filósofa marxista Raya Dunayevskaya. La presentacion abordarála relación entre la interpretacion de Dunayevskaya del pensamiento de Hegel, de Marx y de Lenin y la relevencia de esta interpretacion con la situacion de América Latina hoy.