En la Tercera Asamblea Anticapitalista de Adherentes a la Otra Campaña abierta a otras fuerzas capitalistas celebrada en Tláhuac los días 14 y 15 de Agosto de 2010 en México DF se discutió de manera reflexiva como pasar a la ofensiva, que se entiende por insurrección, las formas de organización y de ahí la importancia del Programa Nacional de Lucha Anticapitalista y su Plan de Insurrección.
También te puede interesar
El 14 de abril escribí en este espacio, entre otras cosas, lo siguiente: “Desde su justa indignación, Sicilia ha hecho un llamado ciudadano no sólo para que se esclarezca el crimen, sino también para que se pare este baño de sangre”. Días después, el poeta acudiría a la Cámara de Diputados a exigir, como muchos lo hacíamos meses antes, que no se aprobara la reforma a la Ley de Seguridad Nacional.
Hoy, sin embargo, a sólo tres meses de aquellos hechos, Sicilia parece promover lo contrario: presiona al Congreso para que se apruebe la reforma política, pero también la de seguridad nacional. Esta última permitiría que las Fuerzas Armadas ejerzan funciones de policía de manera “legal”. De aprobarse esta ley pasaríamos de un gobierno civil a uno militar, y a pesar de ello se impulsa con el eufemismo de la “unidad nacional”. ¿Queremos unidad nacional a costa de la represión militar y la violación a derechos humanos?
…para eso son las cabezas de los grupos. El Congreso solo es el requisito
¡Ay mis cuates y cuatas! ¿Qué creen? Fui al Onceavo Congreso Nacional del PRD – celebrado los días 20 y 21 de septiembre pasado — y que “me quedo de a seis”, por todo lo que atestigüé. Del gusto, pasé al susto, luego a la sorpresa plena en el dichoso evento del que se autodefine como “el Partido más importante de la izquierda mexicana”.
Déjenme contarles del gran suceso que a veces pareció todo un acto terrorista:
Dados mis antecedentes (no penales eh!) de militante rojillo de los de antes — no están para saberlo ni yo para contarlo pero, por motivos que otro día les diré, mi credencial del PRD es la número Uno — y las amables gestiones de amistades que colaboran en la cúpula partidaria, mi nombre apareció en la lista de “Invitados Especiales”. ¡Qué emoción, iba a compartir, después de buen tiempo de no hacerlo, con la crema y nata del Partido!
Ciudad de México, 3 de abril de 2013
Relatoría
En este foro se presentaron 12 ponencias y hubo 53 asistentes. Las ponencias fueron presentadas por: Hugo Velasco Bedrán (Mexicanos Unidos), Rodolfo Basurto (Otumba, Estado de México), Cuauhtémoc Velasco Oliva (Diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el Partido Movimiento Ciudadano, integrante del MTS); José Luis Hernández (Por el Cambio con Dignidad y MTS), Fausto Cantú (Constitución y República Nuevo Milenio), Marco Eduardo Murueta (Movimiento de Transformación Social); Axel Didriksson (Universidad Nacional Autónoma de México), René Torres Bejarano (Instituto Politécnico Nacional, Consejo de Transformación Educativa y MTS), Juan Manuel Garcés Chávez (Cooperativa MTS Movimiento y Desarrollo); Joel Vega (trabajador jubilado del IMSS); Pedro González (integrante de la Asociación de Indígenas del Distrito Federal), Antonio Vital (Alianza de
Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos). Como invitada especial estuvo la Diputada Miriam Saldaña Cháirez (Asamblea de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el Partido del Trabajo). Durante el debate también hicieron uso de la palabra varias personas, entre ellas: Mario Antonio Padilla Becerra (MTS), Ernesto Partida Pedraza (MTS), Ernesto Araiza, Elizabeth Reyes (CNTE), Valeria (joven), Baro.
Los planteamientos y propuestas fueron los siguientes:
- Se informa del lamentable deceso de Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, luchador social histórico, líder del Movimiento de 1968 y fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores.
- El capitalismo no puede seguir creciendo al ritmo que crece la población. Por eso, los financieros transnacionales y las compañías petroleras privadas pretenden adueñarse de los últimos reductos de petróleo.
- Es necesario cambiar el sistema, eliminar el modelo capitalista neoliberal y el régimen político pro-estadounidense, el cual ha fracasado. Es necesario rescatar a la voluntad popular secuestrada por los partidos.
- Es necesario analizar la involución política en la vida nacional y especialmente en el Distrito Federal.