También te puede interesar
A Heriberto Meza Campusano, in memoriam.
Raúl Río Valle Uribe
Debe haber sido un día de julio de 1984 cuando llegue a la oficina del Comité Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores en Bucareli 20, enfrente del periódico Excélsior de la ciudad de México, subí hasta el sexto piso y en la entrada estaban platicando quienes después me enteré se llamaban Julio Cesar García y Luz María Aguilar, a ésta última todos la conocen hasta la fecha como Luchita.
-¿Qué se le ofrece compañero? Me abordo Luchita.
-Vengo a afiliarme al partido, le respondí.
-¿Ya conoces los estatutos y el programa del partido? Me pregunto Julio Cesar.
-Ya los conozco, le respondí tímidamente recordando que en 1976 en ese mismo lugar había dicho que sí y me volví “sospechoso” paraMario García “El Lobo”, quien me impidió entrar al partido, en mi primer intento de militancia ceceachera, enviándome a direcciones falsas en tres ocasiones, para no integrarme a un comité de base del Delegacional Gustavo A Madero del PMT. ¡Otra vez me dije para mis adentros!
-¿Y ya has leído Insurgencia Popular la revista del partido?
-Pensé: Caray, la misma película con diferentes actores. Sí ya la conozco le respondí.
-Ah, entonces déjame explicarte lo que es el partido, dijo Julio Cesar, frotándose las manos.
En días pasados celebramos una reunión en la ciudad de México, misma que fue convocada por internet, y en la que estuvimos presentes más de quince personas, la mayoría de las cuales con amplia experiencia política en la construcción de la democracia en el país.
Desde hace más de una año, junto a otros compañeros, convenimos en impulsar el debate y la discusión sobre temas de interés nacional, al mismo tiempo que reconstruiríamos un portal del Movimiento de Transformación Social, para que por ese medio se establezca un espacio de enlace, intercambio, denuncia e información, abierto y plural a las izquierdas mexicanas.
En ese periodo, la página del MTS, ha ido mejorando cotidianamente y cada día es mayor el número de visitas que recibe; es necesario sin embargo, hacerla más activa, ampliar el enlace con organizaciones sociales y civiles, abrir un apartado para campañas y denuncias, ampliar su contenido hacía países de habla hispana y especialmente de América Latina.
Fausto Trejo Fuentes nació en la ciudad de Pachuca Hidalgo el 4 de agosto de 1925. Fue educado en el ejemplo de su familia con un sentido de equidad y de justicia, pronto el joven es atraído por la influencia de la educación Cardenista, donde sus mentores sembraron en él un fuerte compromiso solidario y socialista. Estudió en la UNAM donde se tituló como Médico Cirujano Partero, para especializarse en Sicología, Sexología y Sicoanálisis, donde recibió un curso dirigido por Erich Fromm, ejerció su profesión en el Hospital General, donde coincidió con el Médico argentino Ernesto Guevara de la Serna, este hecho fue parte fundamental en la trayectoria de su profesión y en la consolidación de su ideología; De inmediato se vio influenciado por el espíritu revolucionario de éste, apoyó al movimiento revolucionario que partió a mediados de los años 50’ para la liberación de la dictadura de Batista en la hermana República de Cuba y siempre tuvo una postura solidaria en defensa de la Revolución a toda prueba y consecuente. Al paso del tiempo se dedicó a la docencia tanto en la Facultad de Medicina de la UNAM como en la Vocacional # 7 del IPN, en la Universidad Obrera, en el instituto Nacional de Bellas Artes, en el Instituto Autónomo del Edo. de México. En 1952. Se casó con la Maestra María Luisa Guerrero Cesar con quién estableció una relación de amor, de entendimiento de activismo político, tanto en el Movimiento Ferrocarrilero, en el Movimiento Magisterial (Donde María Luisa tiene una participación muy destacada en la sección 9, se hace notar por su trabajo y compromiso con la democracia sindical) en el Movimiento Médico y en apoyo a los Movimientos campesinos del país.
Presentación:
El pasado 21 de agosto realizamos la presentación pública de nuestra solicitud de consulta popular única sobre la Reforma Energética, inicialmente suscrita por más de doscientos ciudadanos de diversos ámbitos sociales (académicos, artistas, defensores de derechos humanos, escritores, miembros de organizaciones campesinas, civiles, sindicales, entre otros). Los medios de comunicación dieron amplia difusión a nuestro planteamiento, que podemos considerar que ya está en la agenda pública, sólo el primer día después de la presentación se sumaron 1,304 firmas a través de la página web.
Con el fin de dar continuidad a nuestras acciones, en una perspectiva de participación de todos los solicitantes, quienes a nombre de las múltiples personas que han estado trabajando para la realización de esta iniciativa hicimos la presentación de la misma convocamos al Primer Encuentro de todos los solicitantes de la Consulta Unificada.
Considerando que:
El artículo 35 de la Constitución nos otorga a los ciudadanos y ciudadanas el derecho a ser consultados, y frente al hecho de que hoy existen dos solicitudes de consulta en materia energética, una realizada por representantes del PRD y otra por los de Morena, que de ser aprobada por la SCJN deberá realizarse junto al proceso electoral federal el día 7 de junio del 2015; y ante el hecho de que será la SCJN quien deberá decidir en definitiva sobre su carácter constitucional, decisión que tomará a fines de octubre o a principios de noviembre;