La importancia y profundidad de la lucha por la democratización de los medios masivos de comunicación.
Desde sus inicios, el movimiento “#YoSoy132” ubicó como uno de sus objetivos principales la lucha por la democratización de los medios de comunicación. Esta lucha ha tenido, recientemente, una importante expresión a través de la “toma virtual” de las instalaciones de Televisa ubicadas en la calle de Chapultepec de la Ciudad de México, del jueves 26 al viernes 27 de julio, hecho que fue explicado a través de un escrito publicado por La Jornada (sábado 28 de julio). En ese documento se expone, entre otras cosas, la forma en que el gobierno y su partido (el PRI) establecieron, desde la década de los cincuenta, una alianza con Emilio Azcárraga Vidaurreta, para controlar la información que se difundía a través de sus empresas de radio y televisión y que ha continuado hasta la actualidad mediante los acuerdos entre Azcárraga Jean y Enrique Peña Nieto.
Aquí encontramos una primera razón de la importancia de la lucha por la democratización de los medios masivos de comunicación: durante décadas, los medios estuvieron controlados por el gobierno y dicha empresa impidiendo en forma arbitraria que los ciudadanos tuvieran a su disposición las informaciones necesarias para formarse un criterio propio.