Archivos anuales: 2013
LOS PRIISTAS Y PANISTAS SE SIENTEN DUEÑOS DE MÉXICO. SU “REFORMA ENERGÉTICA” VA EN CONTRA DE LOS MEXICANOS. REIVINDICAMOS LA EXPROPIACIÓN PETROLERA DE 1938. FORMEMOS UN NUEVO GOBIERNO EN MÉXICO. VALORAMOS LA CONTRIBUCIÓN DE AMLO Y DESEAMOS SU SALUD. México, D. F., a 15 de diciembre de 2013 Pronunciamiento No. 8 AL […]
LA PROFECÍA
En su temprano papel de profeta, Daniel Cosío Villegas concluyó en su ensayo "La crisis de México" (Cuadernos Americanos, 1947) que si el régimen postrevolucionario mexicano no se obligaba a superar el proceso de decadencia política en que había entrado -y su crisis moral equivalía a la crisis del país-, entonces la clase dirigente mexicana optaría por Estados Unidos como tabla de salvación y "...confiar sus problemas mayores a la inspiración, la imitación y la sumisión a Estados Unidos, no sólo por vecino rico y poderoso, sino porque ha tenido un éxito que nosotros no hemos sabido
alcanzar" (edición Clío, 1997, p. 40). Y en verdad que desde entonces la clase política mexicana debió "confiar sus problemas" a la norteamericana: ahí están los constantes préstamos pedidos por Miguel Alemán al Eximbank, los "rescates" a los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo con fondos norteamericanos directos e indirectos, el "Entendimiento Marco" sobre comercio e inversión de 1987 con Estados Unidos, la firma del TLCAN para apoyar a un Carlos Salinas con el fraude 1988 a cuestas pero neoliberal, el préstamo a Ernesto Zedillo tras el "error de diciembre", la "Iniciativa Mérida" para ayudar al gobierno de Felipe Calderón y ahora, la reforma a la Constitución para intentar que las grandes empresas norteamericanas y europeas "salven" a una clase política en ruinas pero que paga con petróleo.
Cosío preveía que el costo de tal ayuda implicaría "el proceso del sacrificio de la nacionalidad, y, lo que es más grave aún, de la seguridad, del dominio y de la dicha que se consigue quien ha labrado su propio destino" (pp. 40-41).