Archivos diarios: 24 enero, 2013
¿Psicología social del gesto autoritario o Psicología social del gesto democrático y libertario?
Mg Edgar Barrero Cuellar
Director: www.catedralibremartinbaro.org
Consejero por Colombia ante la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología –ULAPSI
Fuente: www.alfepsi.org
Las imágenes de los últimos días en el mundo no pueden ser más elocuentes. Un joven norteamericano asesina a su familia y a más de 20 niños entre los 5 y los 10 años. Luego se quita la vida física, porque, es un hecho que su vida psicológica o si se quiere mejor, su salud psicológica se encontraba totalmente destrozada. Unos días antes se producía una masacre de más de 150 personas contra el pueblo palestino. Por supuesto el despliegue mediático no fue tan contundente y se ocultó las imágenes de niñas y niños totalmente mutilados, desfigurados e incinerados por el fuego impresionante del bombardeo israelí. Al poco tiempo, el ejército colombiano masacraba a 20 guerrilleros que unos días antes habían declarado un cese al fuego de forma unilateral como parte de los diálogos de paz que actualmente se adelantan entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.
En estos tres casos de la vida real aparece tres elementos comunes: de un lado, la ideología hedonista del placer militarista y del disfrute con la muerte de seres humanos. Como se sabe, las ideologías militaristas se alimentan de sofisticadas formas de manipulación emocional. Ya sea para evadir la responsabilidad directa o indirecta frente a actuaciones como estos tres tipos de matanzas; o para justificar las mismas. De otro lado, la dificultad para lograr una paz duradera y estable en medio de una ideología proclive al buen gusto por la muerte y la destrucción total de la diferencia. En tercer lugar, el papel que puede jugar la psicología como disciplina cuya razón de ser por excelencia es la búsqueda de soluciones pacificas y negociadas a cualquier tipo de conflicto.