Véase el caso de la “Ciudad de Vanguardia” o sea, del DF. Igual, la cifra mas conservadora habla de que existen al menos, tres millones de perros y que, de ellos, un millón deambula por las calles, es decir, no tienen dueño ni quien se haga cargo de ellos. ¿Se imaginan? Y el dato crece cada día pues se calcula que cada 24 horas nacen 128 mil perros. Dieciocho mil de ellos, son abandonados a su suerte. Esto, por un lado.
Por otro, si cada perro defeca el equivalente a 250 gramos de materia por día, significa que hay, regadas por las calles, 250 toneladas de materia fecal cada día…del millón de perros callejeros. Pero como son excepcionales los propietarios de canes que les recogen sus heces, podemos afirmar que en realidad, son 750 las toneladas de materia fecal que, por día, están expuestas al aire libre. O sea, los capitalinos a diario respiramos caca de perro (y de gato). Eso agrava la contaminación ambiental. Y que no se burlen quienes habitan otras grandes ciudades, eh, porque proporcionalmente padecen lo mismo.
Y eso sin tomar en cuenta que, al día se sacrifican en el DF a unos 14 mil perros y sus cadáveres no se entierran ni se incineran sino se tiran en los basureros de la ciudad.
Piénsese en el daño causado en la salud de los seres humanos, por esa situación. Hay muchas enfermedades ocasionadas por el contacto con ese tipo de animales (las que ocasionan los gatos, son otra historia). Al menos existen unas veinte enfermedades que afectan los aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y hasta la piel, y la misma personalidad, de los seres humanos: parasitosis, salmonella, diarrea, tifoidea, alergias, rabia, infartos, enfermedades del hígado, enfermedades que tienen que ver con desequilibrios emocionales, etc.
Y ahora esa situación, no tan reciente digo yo, que es el riesgo de morir mordido y devorado por perros. La suspicacia, se puede decir congénita, del mexicano, movió a pensar a muchos que lo sucedido en la Delegación Iztapalapa, del 15 de diciembre al 4 de enero pasados, es decir, las cinco personas encontradas muertas a causa de mordidas de perros, era una mentira mas de las autoridades. Pero no fue así, como demostraron en su momento los peritos en la materia. Además, la hermana de una de las víctimas, declaró que ésta le había llamado por su teléfono celular para decirle “muy asustada que a ella y a su novio los estaban atacando unos perros…y que le colgó pues no le creyó pues era muy bromista”.
Otro hecho poco difundido en los medios, es que en el Cerro de la Estrella (lo conozco pues habito cerca y lo subo corriendo una vez cada semana) no solamente es común, como en la mayoría de los parques de la ciudad – creo que la excepción se da en los Viveros de Coyoacán y en el Bosque de Tlalpan – que haya muchos perros callejeros y muchos mas que son llevados por sus dueños a pasear (léase defecar), sino que también se organizan peleas de perros clandestinas, con canes entrenados para ello, para apostar dinero, como aún se hace con las peleas de gallos. ¿Y si alguno o algunos de esos perros, se escapó? Si usted, estimado lector (a), mira alguno de esos perros, estará de acuerdo en que sí son capaces de matar a una o mas personas. Este mal ejemplo cundió, hay que decirlo, a raíz de la exhibición de la afamada película “Amores Perros”, ¿se acuerdan de ella?
Así que ojala la muerte de esas cinco personas por mordida de perro, no quede impune y que la movilización mediática y de las autoridades capitalinas, no se convierta en una mera anécdota y se tomen medidas efectivas para atacar el problema de fondo, que es un problema de salud pública y de riesgo mortal para mucha gente. Se requiere, entonces, una campaña permanente de vacunación, desparasitación y esterilización de canes; se requiere una vigilancia permanente para evitar las peleas de perros y el consecuente entrenamiento de esos animales para matar y, sobre todo, se necesita promover la concientización de todos, sobre el gran problema que
representa la existencia y abandono a su suerte, de tanto perro en las ciudades.
A ver si un día, ocurre en México, lo que ví en Irlanda, o sea, que se castigue a quien no se hace responsable de sus mascotas.
Notitas: Una.- Que hablando del DF, las noveles autoridades capitalinas han puesto el grito en el cielo que porque en un solo fin de semana aparecieron 22 muertos, supuestamente ejecutados. Como se ve que nunca miran las portadas de los diarios y revistas capitalinos, llenas de nota roja. Dos.- Que se dice que la capital de Venezuela ya no es Caracas sino La Habana, ¿Por qué se dirá eso? Tres.- Que este martes 14 de enero, a las 22 horas en el canal 34, se reanuda el programa La Báscula, en el que cada semana tienen la gentileza de leer uno de los relatos de mi libro “Cuando correteábamos utopías”. Cuatro.- Que diversas agrupaciones, incluidas las directivas del SNTE y del Morena (rara alianza pues uno de sus líderes juró odio eterno al otro), están promoviendo amparos en contra de la llamada reforma educativa a la que solo le falta la aprobación de cuatro Congresos locales para ser válida. Cinco.- Que el domingo 27 de enero, a las 8 de la mañana, alrededor de la pista olímpica de Canotaje, “Virgilio Uribe”, de Cuemanco, Xochimilco, DF, se lleva al cabo “la Primera Carrera y Caminata Anual de 5 Km para principiantes”. Organiza “Por el Cambio con Dignidad, AC”. Y que estamos invitados, para tirar la polilla.
Correo E. hernandez-jimenez2012@hotmai.com