Velasco Oliva presentó un panorama de la situación que vive la ciudad en el sector educativo. El modelo presencial ya no debe ser la única opción que pueda garantizar la formación académica de los estudiantes. Tenemos que incorporar las nuevas tecnologías como la Internet que es una herramienta ilimitada y el medio más democrático para obtener información. Debemos crear una ciudad digital, en la que sin distinción alguna cualquier ciudadano pueda acceder a las redes. La internacionalización de la educación, demuestra que el futuro educativo de la humanidad es pasar paulatinamente del modelo escolarizado presencial al modelo a distancia.
Por esta razón es prioritaria la creación de una Universidad a Distancia que cubra a toda la población del Distrito Federal, con nuevas tecnologías, para la obtención de una certificación oficial. Su objetivo es especializar a los alumnos a nivel laboral, particularmente en el sector servicios. Podrían aprovecharse talleres, cursos y diplomados. Es una forma de acabar con tantos estudiantes que por una causa u otra abandonaron los estudios.
La iniciativa presentada por el diputado propone, entre otras cosas:
- Crear un modelo educativo sustentado en la educación en línea que tenga como propósito alcanzar la cobertura total en los niveles medio y medio superior
- Visualizar la educación a distancia como la opción para lograr cubrir toda la demanda educativa.
- Consolidar la educación a distancia como una oferta real que sustituya a la educación presencial.
- Homologar los programas de estudio.
- Libre acceso a la Internet.
- Consolidar el proyecto de Universidad a Distancia de la ciudad de México.
- Crear la Biblioteca Virtual de la ciudad de México.
- Vincular el modelo para el desarrollo económico con el modelo educativo propuesto.
- Adecuar el modelo de educación a distancia a la formación especializada en el sector terciario.
- Orientar el modelo educativo al proceso de internacionalización de la educación.
- Construir una Asociación Civil.
El objetivo principal de la iniciativa es impulsar una opción para los jóvenes que quieran cursar la educación media y media superior a través de la educación en línea. Por tal motivo se buscará el financiamiento de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Gobierno del DF, la Secretaría de Educación Pública, fundaciones y donativos.
Velasco Oliva, informa que dentro de la acciones que se emprenderán, destacan: campañas de difusión para que se aproveche la capacidad instalada en línea ‑no utilizada- de las instituciones educativas públicas; Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, Bachillerato Digital de la Ciudad de México, Bachillerato a Distancia del Gobierno del Distrito Federal, Preparatoria Abierta de la SEP y Programa de Regularización ALDF-UNAM.
Se buscará favorecer convenios para que las universidades privadas aprovechen su capacidad instalada, no utilizada, para ofrecer opción a los jóvenes que quieran cursar la educación media superior o superior a través de la educación en línea.
También se apoyará la realización de nuevos programas de estudio-carreras o cursos en línea requeridos por empresas e industrias. Buscaremos apoyos para que los centros de cómputo gratuitos y sedes se multipliquen; crear comités de apoyo a jóvenes en cada una de las delegaciones, que recaben e identifiquen aspirantes a incorporarse a la educación media superior y superior; que se brinde información, asesoría y apoyo . Ademas„ crear una página con información de estudios en línea, pedir que se amplíen plazos de inscripciones en instituciones educativas públicas, crear un consejo Consultivo de apoyo a la educación, solicitar el apoyo de los servidores de la UAM, buscar financiamiento para la adquisición de computadoras y, presentar un punto de acuerdo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que se redireccione el actual programa en favor de
la Universidad a Distancia.
Acompañaron al legislador, Cuauhtémoc Velasco, Guillermo Lira, Marco Eduardo Murueta, Néstor Pérez Medina y León Araiza, Rodrigo Bonnave y Sergio Mario Romero Ramírez.
Fuente: diarioalmomento