También te puede interesar
Informe y Valuación del Klimaforum10
Un conjunto de importantes decisiones de los Comités: Promotor y Organizador del Klimaforum10 nos permitieron conseguir grandes beneficios para la causa de la justicia climática en 2010, con esta iniciativa. En nuestra opinión, tuvimos Aciertos de importancia, como los siguientes:
1. Aceptar el encargo de transmitir a los movimientos locales mexicanos el ofrecimiento que hizo en Copenhague, en 2009, el Consejo Danés del Klimaforum09 al representante de ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México, que fue el siguiente: continuar el esfuerzo del Klimaforum09 de Copenhague en México, durante la celebración de la COP16 de Cancún: organizar un espacio político, una cumbre de los Pueblos, alternativa a la cumbre frente al cambio climático de las Naciones Unidas, con características parecidas o similares a la cumbre alternativa que fue realizada con gran éxito en Copenhague como Klimaforum09 durante la COP-15; organizar este espacio con el apoyo moral y técnico de este Consejo Danés. Informamos en 2010 a todos los movimientos locales de México por todos los medios a nuestro alcance de este ofrecimiento y los convocamos a aprovechar este muy importante gesto de solidaridad internacional de organizaciones locales danesas hacia las organizaciones locales mexicanas; aprovechar este magnífico apoyo internacional, para fortalecer las ligas de los movimientos locales mexicanos con movimientos locales de otros países y diversificar los lazos de amistad, solidaridad, complementariedad de todos los movimientos que luchan por la justicia climática y ambiental en el mundo; aprovechar este ofrecimiento extraordinario para dar un fuerte impulso a las acciones de la sociedad mexicana ante el desastre climático, y consecuentemente, convocarlos a participar en la promoción y organización de esta cumbre alternativa, con o sin el nombre de Klimaforum10. Invitamos a la participación en la promoción y organización de este espacio político a todas las redes y organizaciones sociales nacionales, así como a las ONGS de México. Convocamos dos reuniones promocionales semanales abiertas a todo público en la ciudad de México, desde febrero hasta noviembre de 2010.
2. Adopción del nombre Klimaforum10 para nuestra iniciativa, después de varias consultas a movimientos locales, para honrar la emblemática defensa de la justicia climática internacionalista demostrada por el Klimaforum09 en Copenhague, con la promoción y aprobación de la Declaratoria del Klimaforum09 suscrita por más de 1,600 organizaciones de todo el mundo ( que nosotros suscribimos, también), con la participación bastante equilibrada por continentes de activistas y organizaciones en ese foro alternativo que fue el único en la COP-15; por la gran aceptación que reveló tener este nombre entre los movimientos locales de México. Adoptamos, también, con gran convicción la consigna ¡Cambiemos el sistema, no el clima!
3. Creación de comités promotores del Klimaforum10 en algunos estados, sustentados en mínimos principios organizativos para impedir la participación en estos comités, de funcionarios o empleados de gobiernos o partidos, o de empresas transnacionales, o de ministros de culto.
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA CONSULTA DE LA PLATAFORMA POLITICA NACIONAL DEL KLIMAFORUM10
4 de octubre de 2010
1. MOVILIZACIÓN NACIONAL PARA REVALORIZAR: el agua, el aire, los suelos, los metales, los paisajes, los mares, los ríos, los lagos, las lagunas, los manglares, los glaciares, los arroyos, las cascadas, los humedales, los manantiales, las selvas, los bosques, las estepas, los desiertos, los virus, las bacterias, los protozoarios, los insectos, los peces, los batracios, los reptiles, las aves, los mamíferos. Revalorizar la espiritualidad, la convivencia, la equidad, la verdad, la colaboración, la solidaridad, la complementariedad, la reciprocidad, la autonomía, la libertad, la amistad, los saberes, la sensatez, la alegría, el tiempo libre, la amistad, el ludismo, la vida simple, el altruismo, la frugalidad,
2. MOVILIZACIÓN NACIONAL PARA FOMENTAR LA CONCIENCIA SOCIAL DE: Las causas y los efectos del desastre climático; del fin del petróleo barato; de la crisis financiera y económica global; de la desaparición de especies vegetales y animales; de la crisis simbólica, cultural y ecológica global; de la primera gran crisis del mundo de los sistemas;
de los efectos perversos de los sueños de progreso y desarrollo y del culto gubernamental y académico a la ciencia y la tecnología moderna; de las consecuencias negativas que se derivan del crecimiento económico, del consumo en exceso y de la producción industrial; de los riesgos generados por la moderna tecnología, como la nuclear, la genética, la nanotecnología, la robótica y la electrónica; de la incapacidad de los gobiernos y los partidos, de resolver estas crisis y de su interés por ocultar, manipular y administrar estas crisis a un costo excesivo para los mexicanos.
(Documento leído en el Zócalo de la Ciudad de México)
DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS LA ATENCIÓN INMEDIATA A ESTA PROBLEMÁTICA:
- La proliferación de supuestas talas “legales” so pretexto de seguridad, plagas, etc. en los árboles de la ciudad. Abandono e invasión reductiva de los parques y jardines, y en general, la invasión y reducción de las zonas verdes y áreas naturales supuestamente protegidas o de conservación, en toda la región más conurbada del país.
- El acelerado incremento de la basura en la vía pública y las áreas comunitarias, mercados, paraderos y estaciones. Inacción e incumplimiento gubernamental y de la poca participación de la población en la separación de los residuos y el fomento de su acopio y tratamiento en la cercanía de donde se producen y con miras a su aprovechamiento. Falta de planes y de acciones efectivas para la reducción de la generación de residuos y su desperdicio, y, la transferencia y confinamiento en aras de lograr la “basura cero”.