
Ya le ganamos a China, por primera vez en muchos años. ¡Canijos chinitos! Por el COVID-19, ese país asiático lleva 4 mil 637 fallecidos; Por el mismo motivo, al 16 de mayo, México tiene 5 mil 045 muertos, y los que se acumulen, porque ellos van saliendo y nosotros estamos en lo peor de la pandemia. Digo, no es para vanagloriarnos pero….
Aparte, no salimos de una y ya se nos vino encima otra catástrofe, o sea, la crisis económica que, por culpa de nuestros H gobernantes – que actúan tarde y mal — , amenaza con “infectar” a todo México y por un largo período.
Fíjense, estimados cuatro o cinco lectores, que los efectos de dicha crisis, ya empezaron. En la segunda quincena de marzo y todo abril, fueron despedidos 753 mil trabajadores por la paralización de la economía. ¡Cada día de abril se perdieron 18,500 empleos! Eso dijeron, recientemente, los informantes del IMSS y de la Secretaria de Hacienda. La “cereza del pastel” de estas malas noticias, la aporta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su reporte reciente dice que en abril de 2020, cerraron 6,689 empresas. Y falta ver los números de mayo.
Igual, hay que estar atentos al caso de los trabajadores informales, es decir, los que no tienen seguro social. Su situación será peor aún.
Como una pista sobre ello, aún hay más, diría el clásico. Los pronósticos del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL), también son catastróficos. En su reporte del 10 de mayo, dice que al finalizar 2020, o sea, en los dos primeros años del actual gobierno federal, “la cantidad de personas en condición de pobreza, aumentará de 8.9 millones, a 9.8 millones, (¡casi un millón más!) Y que la cantidad de personas en condición de ‘pobreza extrema‘, habrá aumentado de 6.1 millones, a 10.7 millones de mexicanos” (¡cuatro y medio millones de mexicanos mas, serán, — o seremos -, ‘pobres extremos!). ¡Toda una paradoja en estos tiempos en que se grita que “primero los pobres”!
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), lo resume drásticamente: “Este año, de las naciones de América Latina, México es el que mas pobres va a generar”.
Pero el problema económico será más profundo y general. De por si, recuérdese que con los horrorosos gobiernos neoliberales del pasado, el Producto Interno Bruto (PIB), que es la suma de la riqueza creada en un año, creció en promedio un 2.5 por ciento. Pero el gobierno de don AMLO – que primero prometió que con él al frente, tal crecimiento sería del 6 por ciento; luego aclaró que “ese sería el promedio”. Más acá dijo que el PIB sería del 4 por ciento anual y que su sexto año sería del 6 por ciento. A mediados del año pasado, cuando la economía se le deshacía entre las manos, juró que “en 2019, el PIB crecería 2 por ciento”. Al final, la economía nacional o sea, el PIB, decreció a menos 0. Es decir, el PIB fue del 0.1 por ciento. Ahora, nuestro H Presidente acaba de pedir que “no le hagámos caso el PIB”.
En esas estábamos (y el Señor peleándose con todo mundo) cuando nos llegó la pandemia (en la que él no creía y se la tomaba a broma), que obligó a todos a estar en cuarentena, a “quedarnos en casa”, paralizando la economía nacional. Hoy, el más optimista de los expertos (incluidos organismos nacionales e internacionales) dice que en 2020, el PIB caerá en un 7 por ciento. Es decir, quedaremos en MENOS 7.1 por ciento. ¿Se imaginan la catástrofe? Si la pandemia está siendo como un aguacero de varias semanas de duración, la crisis económica en marcha, será como un sunami.
Por ello, desde el gobierno era (es) necesario que se tomasen medidas extraordinarias. “A grandes males grandes remedios”, dice el dicho. Y entonces a este opinólogo, se le ocurrió sugerirle a nuestro H. Presidente, 17 de esos “grandes remedios” (ver mi articulo, la 4ª parte de esta serie del 11 de abril pasado), para enfrentar con relativo éxito, la crisis económica, conservando empleos y garantizando un ingreso mínimo a todos, Pero don AMLO, que además de ser neoliberal, conservador, autoritario, es soberbio y de cabeza dura, pues se resiste a escuchar ideas diferentes a sus ocurrencias, nos salió con un Plan que no lo es, y que no será suficiente para enfrentar con éxito el sunami económico que ya estamos padeciendo.
Mi consuelo es que a expertos de veras en esos menesteres, a académicos de renombre, a representantes de organismos nacionales e internacionales, a las medidas de gobiernos exitosos, y hasta a las cúpulas empresariales, con todo y sus “68 propuestas para enfrentar la crisis”, el estimado Don Peje tampoco los peló.
El Plan de AMLO es excluyente y contraproducente para su 4T. Tiene razón don Fernando Escalante (Milenio Diario, del 6 de mayo del 2020), al decir: “En la política (de AMLO) anticrisis, postpandemia, se reconocen dos partes de la sociedad: el 30 por ciento y el 70 por ciento. Al 30 por ciento se le ofrece el TLC y no mas impuestos. Para el 70 por ciento, recursos – transferencias directas, créditos pequeños, empleo público y disciplina – para una economía de consumo modesto. En lugar de educación universitaria, “escuelas” de artes y oficios, y una elegía evangélica de la pobreza. Es triste que a la mayoría le toque lo de siempre: caridad, policía, religión”.
Por lo pronto, la “Jornada de sana distancia” o cuarentena que, en principio, debe concluir el 31 de mayo, y el inicio de la crisis económica postpandemia, ha beneficiado a los de siempre, a los poderosos, es decir, a los dueños de las grandes televisoras (Televisa, TVAzteca), a los propietarios de las grandes compañias telefónicas (TelMex, TelCel), a las grandes tiendas de autoservicio (WallMart, Soriana), y hasta al Presidente de la República quien, luego de decretar que debían “quedarse en su casa”, las empresas y negocios, “no escenciales”, envió otro decreto para aclarar que sus obras prioritarias (Refineria de Dos Bocas, Tren Maya y Ampliación del Aeropuerto de Santa Lucia), no pararían. Vivillo el señor. En el mismo sentido, hay que recordar que, por ejemplo, la construcción de uno de los tramos del Tren Maya, se le encargó a don Carlos Slim, por 18 mil millones de pesos; Otro de los tramos se le da, por cantidasd parecida, a la empresa que construyó el Segundo Piso del Periferico capitalino, de cuando AMLO era Jefe de Gobierno.
También salen ganando, con el prematuro reinicio de las actividades económicas, las empresas que inician a partir de ya, las automotrices, para agradar a EU, las mineras, para quedar bien con Canadá, en ambos casos porque está próxima la fecha del inicio formal del nuevo TLC, con esas naciones, el 1 de julio. Y la industria de la construcción, quebrada desde el año pasado, por decisiones drásticas del gobierno de la 4T.
Los demás o no salimos ganando o, de plano, salimos perdiendo.
Por lo pronto, en términos de muertos por el COVID-19, ademas de desbancar a China de su séptimo sitio, en cuanto a número de contagiados, hasta este 16 de mayo, México pasó del lugar 30 de hace una semana, al 17, entre 196 países. Hoy tenemos 47 mil 144 personas contagiadas. Y somos el primer lugar en el mundo, en personal de salud contagiado por el virus, con el 23 por ciento. España va en segundo y…
En el planeta hay 4 millones 629 mil 500 contagiados; Y 311 mil 400 fallecidos.
Notitas: Una.- Que el decreto de AMLO que da vida a la reforma constitucional del 26 de marzo del año pasado, para utilizar a las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública (o militarizar la seguridad pública, no la lucha contra el crimen organizado, como antaño, eh), obliga a recordar las palabras de don Mariano Otero, el creador del Amparo, en 1842: “…la confusión de tareas entre el Ejército y la Policía, legado que nos dejó el gobierno español, ha sido funesta a la paz de la República y a la conservación de la libertad”. Dos.- Que a la Guardia Nacional se le han inyectado desde su creación, hace un año, 87 mil 200 millones de pesos y…¡está fracasando! Tres.- Que en el neoliberal año del 2018, los ingresos totales de Pemex, fueron de 100 mil millones de dólares; en el 2019, dichos ingresos llegaron a 73 mil millones de dólares; y se calcula que para este 2020, los ingresos de Pemex serán de 53 mil millones de dólares. ¡Ash, vamos para atrás! Ademas, en el neoliberal año de 2018, Pemex pagó al fisco el equivalente al 2.3 por ciento del PIB; Y en el 2020, se calcula que dicha “empresa productiva del Estado”, va a pagar al fisco el equivalente al 0.9 por ciento del PIB. ¡Ash, vamos mas para atrás! Cuatro.- Que me impresionó el programa “Clandestino”, de Discovery, del miercoles 13 de mayo pasado, sobre el poder del Cártel de Sinaloa: Logra trasladar por la frontera, de México a EU, media tonelada de cocaína cada día; Una mujer, entre varias, traslada en su vagina, de México a EU, medio kilo de cocaína, una vez al mes y le pagan 4 mil dólares; Cada “burrero”, entre decenas cada semana, traslada cargando en su espalda, por el desierto, en un recorrido de 50 kilómetros caminando, de Sonora, México, a Phoenix, Arizona, 50 Kilos de mariguana. La persona que empaca y los organiza de este lado, recibe 1500 dólares diarios. .Cinco.- Que, curioso con los datos anteriores, los decomisos de droga y las detenciones de narcotraficantes en el país, prácticamente se han suspendido. Luego no quieren que se especule que el C. Presidente es aliado del Chapo Guzmán. Seis.- Que el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional”, del 5 de mayo pasado, que cancela la generación de energía elétrica a cargo de particulares nacionales y extranjeros, y que puso los nervios de punta a 20 embajadores que antes del decreto quisieron hablar con el C. Presidente o con la Secretaria de Energía, cosa que no se le concedió, por la cual se esperan notas diplómaticas, ya provocó además, a) la renuncia del Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria, b) la pérdida de 78 mil empleos adicionales, c) la posibilidad del encarecimiento por siete veces, del precio de la luz, y d) la generación de energía por métodos que perjudican el medio ambiente. Siete.- Que no esta bien que la Secretaría de Educación Pública, por medio de su titular, don Esteban Moctezuma, haya asumido el gasto del Coro de la Fundación Azteca. No se conformó con haberle dado a Seguros Azteca un contrato por mil millones de pesos y…Si, don Esteban fue empleado de Raúl Salinas Pliego pero…¿o todavía lo es? Ocho.- Que…hagamos ejercicio diario ¿va? Al menos hay que estirarse. No es bueno para la salud estar encerrados y quietos.
Correo E. hernandez-jimenez2012@hotmail.com
México, CDMX, a 17 de mayo del 2020.