Y en verdad era cierto que el día 3 se llevaría al cabo tal evento pues, como prácticamente todo el territorio delegacional, desde dos semanas antes, se convirtió en territorio “Clara Brugada”, ya que su imagen aparecía en propaganda colocada en espectaculares, en estaciones y vagones del Metro, en paredes cubiertas por “pintas” y por miles de carteles que median medio metro cuadrado, y por miles de volantes, era difícil no estar enterado que ella iba a presentar su 1er. Informe. ¡Cuánto dinero gastado en promover la imagen del gobernante! ¿Es que eso no es un delito? No lo sé. Pero volviendo al Informe, su presentación se había retrasado, considerando que el primer año de gobierno se cumplió en octubre, hace casi cuatro meses.
Mas tarde, me enteré que a vecinos de otras Unidades Habitacionales, también les prometieron despensas. ¿O sea que a nosotros nos estaban discriminando?
Y como no fui invitado, no obstante mi “alta investidura” como Consejero Ciudadano Delegacional, pues no fui al evento. Pero ni falta les hice ya que, según diversas fuentes, el acto fue masivo. Imposible saber cuánta gente acudió o, más precisamente, a cuánta gente llevaron. Pregunté por aquí y por allá, miré diarios, busqué en Internet y ni así. Unas personas calcularon en 3 mil los asistentes. Otras que 5 mil. Alguien me dijo que 10 mil. Miré El Universal y reportó “algunos miles” de asistentes. Consulté el Milenio y decía que “asistieron 5 mil personas”. Le eché un ojo a La Jornada y éste medio, se voló la barda pues informó que “al acto asistieron 40 mil personas” (¡!) ¡Imagínense mis estimados (as), a un sitio en el que caben 10 mil, La Jornada “metió” cuatro veces más! Así es ese diario “de izquierda”, siempre exagerando con los avances “de izquierda” para sus lectores “de izquierda”. No me extraña pues ha llegado a informar que el Zócalo capitalino se llenó con ¡un millón! de simpatizantes de Cárdenas (o de AMLO), cuando a duras penas caben 100 mil humanos.
Total que el “Boletín Informativo (parece La Jornada pero de menos páginas) del Gobierno Popular de Iztapalapa de Enero del 2011” (sic), que se repartió casa por casa (¿Por qué le podrían “Enero” si en tal boletín hablan de un evento de Febrero?), hace suya, y en primera plana, el dato de La Jornada: “ante 40 mil personas la Jefa …”.
Claro que también pregunté de qué trató el Informe, la opinión del mismo, que dijo, que resaltó mas, que le faltó, en fin, todo con el fin de platicarles, lo más objetivamente mis estimados (as), de ese evento.
Varios me dijeron que se trató de un acto dispendioso. Faraónico. Que con lo que se gastó “echaron la casa por la ventana”. De lujo. Que se paralizó la circulación vehicular de la principal avenida de la demarcación (Ermita Iztapalapa) por la presencia de tantos microbuses trasladando a los miles de asistentes. Que la logística (grúas, sillas, templetes, microbuses, pantallas, aparatos de sonido, tablas, alumbrado especial, vallas metálicas, planta de luz, postes panorámicos y hasta la Orquesta Sinfónica de Bellas Artes) fue pagada al cien por ciento por el gobierno Delegacional, a particulares, no obstante que la dependencia cuenta con logística propia. Que lo que sucede es que “Clara quiere ser la sustituta de Marcelo Ebrard en el GDF y por ello tenía que mostrar músculo”. Y conste que pregunté a puro “apoyador” de doña Clara, es decir, a algunos de sus funcionarios, a algunos de sus trabajadores de base, a algún dirigente sindical de esos trabajadores, a algunos de sus empleados de confianza, a algunos lideres asistentes, a algunos Consejeros Ciudadanos, a algún chofer de microbús contratado para el evento y hasta a algún periodista conocido. No doy nombres porque luego ya no me platican.
Lo que no entiendo es por qué doña Clara Brugada, siendo de las que peleaba contra los actos faraónicos, dispendiosos y de masas acarreadas y compradas, de los Informes Presidenciales de antaño, sobre todo de la era priísta, ahora que está al frente
de un Gobierno Delegacional, hace lo que aquellos. No lo entiendo.
Por lo pronto voy a preguntar en la oficina de Transparencia y Acceso a la Información Publica, cuánto se gastó en tal evento. Imagínense, si al menos acudieron 5 mil personas y a cada una le tocó su cobija de a 100 pesos, pues ahí ya suman 500 mil pesos. Aparte las despensas, los microbuses, la planta de luz, la orquesta sinfónica, las grúas, la propaganda, los libros de lujo, etc., etc.
Pero en mi afán de saber un poco más del “Informe Popular”, me di a la tarea de leerlo no obstante una dificultad, son tres los documentos que hay que leer. Uno es la versión estenográfica, o sea la versión escrita de su discurso en vivo, otro es el que aparece en un librito de lujo, de 50 páginas de papel couché, y a colores, que al parecer están distribuyendo y otro, una síntesis del anterior, es el que aparece en el Boletín Informativo citado y que se reparte casa por casa en la demarcación. Todos ilustrados con fotos a todo color, ensalzando la persona de la Jefa Delegacional.
De un somero repaso a tales documentos, sobresalen algunas afirmaciones. Una, que “Iztapalapa logró un record Guinnes pues se logró preparar la enchilada mas grande del mundo”; como que si en otras partes del mundo conocieran y consumieran nuestras enchiladas. Dos, en el Informe casi no se menciona a uno de los principales problemas de la Delegación, la inseguridad pública. Quizá ello se deba a que, según datos de la Procuraduría de Justicia del DF, Iztapalapa es la demarcación en la que mas delitos se cometen, 30,161 en el 2010, o sea 2 mil mas que en el 2009. Tres, que “Iztapalapa es el municipio (sic) con mayor transparencia en México”, cuando todos saben que Iztapalapa no es un municipio sino una Delegación y ambas son cosas diferentes. Cuatro, que doña Clara agradece su nombramiento como Jefa Delegacional, a Andrés Manuel López y a Marcelo Ebrard y no a los integrantes de la Asamblea Legislativa del DF que fueron quienes la eligieron. Cinco, que las acciones del gobierno que encabeza están basadas no en el desarrollo social sino en la asistencia social. Grave confusión. Y…si tienen paciencia, estimados y estimadas, para la otra les platico un poco mas de este “informe popular”. ¿Va?
Mientras tanto les invito a la firma del Acuerdo Nacional “México a Debate”, “Todos Unidos en lo Esencial”, el próximo miércoles, a las 8:30 hrs. en el Museo Franz Meyer de la Ciudad de México, participan unas 210 organizaciones de la llamada Sociedad Civil y decenas de personas muy conocidas del mundo intelectual.
Y les doy las gracias a los asistentes a la proyección, el pasado martes 8 de febrero, de la película “Sin Nombre”, sobre los migrantes y su cruce con la Mara Salvatrucha. Evento organizado por “Por el Cambio con Dignidad” AC.